loader
logo

PROFESORES DE BIOLOGÍA VISITARON EL CENTRO DE MEDICINA AEROESPACIAL

El pasado viernes 17 de enero, el Centro de Medicina Aeroespacial (CMAE), dependiente del Hospital Clínico "General Doctor Raúl Yazigi J." de la Fuerza Aérea de Chile, recibió la visita de 19 profesores de educación media que participan en el "Curso de Profundización en Fisiología Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.

El Coronel de Aviación (S) Claudio Montiglio, Director del CMAE, abrió la jornada con una presentación sobre los aspectos aplicados de la fisiología humana en los contextos de la aviación y el espacio. Durante la charla, los asistentes pudieron comprender cómo los principios biológicos se adaptan a los desafíos únicos que plantea la actividad aeroespacial, conociendo temas como la hipoxia, la desorientación espacial, los efectos de las fuerzas G y el reto de la exploración espacial para la fisiología del ser humano.  

Posteriormente, los profesores recorrieron las instalaciones del CMAE, guiados por el personal de instrucción del área de Entrenamiento Fisiológico. En este recorrido, tuvieron la oportunidad de conocer y experimentar con equipos de tecnología avanzada, como la Cámara Hipobárica, utilizada para reconocer síntomas de hipoxia; el Entrenador de Desorientación espacial GAT-II, diseñado para identificar ilusiones en vuelo; y el Simulador de Maniobra AGSM, cuyo objetivo es prevenir el G-LOC (pérdida de consciencia inducida por fuerzas G), integrando electromiografía y espirometría 

Los docentes de biología, provenientes de distintos colegios del país, destacaron el profesionalismo del equipo del CMAE y el nivel tecnológico de los equipos utilizados en el entrenamiento fisiológico de las tripulaciones aéreas de la FACH. El Dr. Óscar Araneda, Director del Curso, calificó la experiencia como "única y motivadora", resaltando la importancia de que los profesores puedan transmitir estos conocimientos a sus estudiantes. "Es fundamental que los jóvenes comprendan los desafíos de la medicina y fisiología aeroespacial, promoviendo interés y curiosidad científica en las aulas", señaló.  

El Coronel Montiglio valoró el entusiasmo de los profesores y subrayó que el programa de Entrenamiento Fisiológico Institucional cumple con los estándares internacionales de la OTAN AAMedP-1.2 "Aeromedical Training of Flight Personnel". Asimismo, destacó los esfuerzos del CMAE en el desarrollo del Programa de Medicina Espacial y la relevancia de la medicina aeroespacial como una herramienta interdisciplinaria que conecta biología, tecnología y ciencia aplicada.  

"Este tipo de experiencias no solo inspiran a los docentes, sino que también tienen el potencial de motivar a los jóvenes a explorar carreras científicas y tecnológicas relacionadas con la aviación y el espacio. Esto se alinea directamente con el Eje Ciencia, Desarrollo e Innovación, del Concepto de Mando del Sr. Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea", concluyó el Coronel Montiglio.